X-tranjeros
  Manejo Apicola
 

MANEJO APÍCOLA

5

 

.1. INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.

Depende de una serie de factores que son:

 

Ø         La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación. Aquella zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias/ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colonias/ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de 50 colmenas/apiario. La distancia entre apiarios está relacionada con la distancia de vuelo de las abejas.

Ø         Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos.

Ø         Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.

Ø         Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de agua/colmena y día en verano.

 

OTROS FACTORES PARA LA UBICACIÓN DE SU APIARIO

La elección de la zona donde el apicultor instalará su apiario es una decisión muy importante ya que influirá sobre el desarrollo, sanidad y producción de sus colmenas. Los factores fundamentales a considerar, de acuerdo con el producto principal que desea obtener del colmenar, son la cantidad y la calidad de la flora: una zona ideal para la producción de miel puede no serlo para la producción de polen o material vivo.

Un lugar adecuado para la instalación de un emprendimiento apícola es aquel que no depende de una población vegetal única, sino que posee variadas ofertas de néctar y polen capaces de proporcionar recursos abundantes, que superen las necesidades de la colonia y permitan la producción de excedentes.

No existe un sistema preciso para dar con estas zonas adecuadas donde emplazar el apiario. Solo la experiencia que brinda la explotación de una zona es la que va a permitir la mejor elección.

Por ello, el primer paso para definir el lugar de sus colmenas consiste en conocer la flora melífera del lugar y elaborar el calendario de floraciones de acuerdo con la misma, para lo cual el emprendedor apícola puede consultar con productores de la zona (aunque no sean apicultores), y con asociaciones de apicultores e INTA de la zona.

 

ALGUNOS CONSEJOS UTILES

  • Tener en cuenta que siempre se deberá contar con el permiso del propietario del campo que se haya elegido.
  • No deberá colocar las colmenas en zonas de cultivo donde se realizan frecuentemente pulverizaciones con herbicidas o insecticidas que son tóxicos para las abejas.
  • Es conveniente que no haya colmenares cercanos, a fin de evitar la saturación. Además tendrá que respetar los radios apícolas obligatorios -6 km entre apiarios- establecidos por las legislaciones vigentes.

·         Es recomendable que el apiario este distante por lo menos 100 metros de caminos, casas, tranqueras y lugares habituales de tránsito de personas o animales, para evitar accidentes.

  • Resulta importante la facilidad de acceso al apiario.
  • El apiario deberá contar con fuente de agua o en el peor de los casos deberá suministrarla artificialmente.
  • Conviene que el terreno sea alto, porque las zonas bajas e inundables son peligrosas para la colonia y dificultan el acceso.
  • El apiario deberá tener lugares de sombra.

DISTRIBUCION DE LAS COLMENAS

Si bien la distribución de las colmenas se adapta al lugar disponible, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  • La disposición excesivamente regular y las colmenas muy juntas, confunden tanto a las obreras pecoreadoras como a las reinas en sus vuelos nupciales.
  • La disposición en línea tiene el inconveniente de la deriva: esto ocurre cuando muchas abejas se introducen en las colmenas de los extremos de las hileras (colmenas punteras), lo que perjudica a las que se encuentran en el centro, afectando su producción.

Para evitar estos inconvenientes, se distribuyen las colmenas en forma irregular, para favorecer a las abejas y no dificultar las tareas del apicultor.

Algunos ejemplos: en forma de rombo, de "u", circular, rectangular, en zigzag, en grupos de 10 a 12 y formando distintas figuras cada grupo.

 

 

 

5.2. MULTIPLICACIÓN DEL COLMENAR. ENJAMBRAZÓN.

Se realiza en primavera, cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con núcleos. El núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar son tres:

1. Captura de enjambres. Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar.


2. Partir la colonia en primavera. Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es un método adecuado.


3. Métodos de enjambrazón artificial. Son los más empleados y se pueden seguir dos técnicas diferentes:


3.1. Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja y nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant. También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza ésta colocar un excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales están operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de cuadros vacíos, hasta  completar una nueva colonia.


3.2. Sin buscar reinas. Puede ser a una o a dos colmenas.

 

Ø         A una colmena. Se se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le añade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena.

Ø         A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva colmena.

 

5.3. ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA.

Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto sucede dos veces al año:

En primavera: alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina para que empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el momento de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el alimento recolectado. esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar.

En otoño-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de la actividad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que son sustitutivos del polen.

La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia.

 

JARABES
Es una preparación en base a agua y miel o azúcar. Al alimentar con jarabe de agua y miel la misma debe ser de buena calidad o de colmenas sanas para no correr riesgos de propagar alguna enfermedad, y se debe recordar que al tener un olor más perfumado incita al pillaje. La colocación del jarabe debe ser al atardecer y de acuerdo al alimentador seleccionado, acopio o incentivo, la densidad del jarabe variará.

 

Jarabe de acopio o mantenimiento: Debe ser más denso, y contener entre un 70% y 80% de azúcar. Se lo aplica en grandes dosis. Todo esto hace que sea almacenado sin tener mayor efecto estimulante o excitante sobre la postura.

Jarabe de incentivo: Debe tener un porcentaje de azúcar similar a una afluencia de néctar fresco y constante en el campo. Es más líquido (30/40% de azúcar), esto hace que tenga un efecto estimulante sobre la postura de la reina y acelere al máximo el crecimiento.

PREPARACION:
Los jarabes se pueden hacer en frío o en caliente. Para este último se debe hervir el agua antes de colocar la miel y luego se lo deja entibiar antes de suministrarlo.
Si es azúcar, tanto en frío como en caliente, se debe revolver hasta que quede una solución transparente.

Se calienta el agua hasta llevarla casi al punto de ebullición, luego se baja el fuego y se agrega lentamente el azúcar previamente disuelto en una pequeña cantidad de agua, revolviendo constantemente. La temperatura debe mantenerse siempre por debajo del punto de ebullición para evitar que el jarabe se queme. Cuando el jarabe se clarifica, significa que todo el azúcar se ha disuelto y se debe apagar el fuego.

Los jarabes se filtran siempre antes de cargar los alimentadores, para evitar que estos se tapen. Cuatro litros de jarabe aumentan la reserva aproximadamente en 2,5/3 k.

Los jarabes también pueden ser preparados con glucosa o fructosa, siempre que se respeten los porcentajes de azúcares.

 

ALIMENTADORES

Para aplicar los jarabes tenemos que hacer uso de algún tipo de alimentador que los suministre. Estos pueden ser de preparación casera o adquiridos en los comercios del ramo.

Comerciales: Son varios los existentes, ya que surgen de la inventiva de los apicultores, que luego es llevada a una forma comercial por ellos o por terceros. Dentro de todos los conocidos vamos a describir aquellos de uso tradicional, que por su efectividad se impusieron a través del tiempo.

 

·         Alexander: Es un taco de madera que posee unas canaletas longitudinales por donde corre el jarabe; se coloca bajo el alza en la parte posterior-inferior, corriendo el piso hacia adelante. Ocupa todo el ancho de la colmena. Tiene una capacidad aproximada de 500 cc. y se carga desde fuera de la colmena.

·         Doolittle: Es un recipiente tradicionalmente de madera, que posee las dimensiones de un cuadro y tiene un hueco en donde se coloca el alimento. Este se coloca a un costado de la cámara de cría, remplazándolo por otro cuadro.

·         De Techo: Es un recipiente del ancho y el largo del alza, con una profundidad aproximada de 10 cm. que se coloca en el lugar de la entretapa. En la parte inferior posee un fondo no completo, ya que deja un espacio para que pasen las abejas. De esta manera quedan dos recámaras: una mayor donde se coloca el alimento y otra donde pasan las abejas.

 

A todos los alimentadores se les debe hacer un tratamiento de protección ya sea parafinando o por medio de pintura.


Variantes caseras:

·         Bolsita plástica: Puede ser de diferentes tamaños. Estas se llenan de miel o de jarabe muy espeso y se las perfora con un alfiler o clavo. Se colocan sobre la entretapa cubierta con un alza vacía donde se coloca el techo.

·         Frasco plástico: Se coloca la miel o jarabe dentro del pote y se le realizan con un clavo caliente unas perforaciones al costado de la tapa. Se pone invertido sobre la entretapa y se lo cubre con un alza.

·         Cuadro labrado: Por la estructura de las celdas y su inclinación, el cuadro es un perfecto alimentador para jarabes o miel líquida. Tiene una capacidad de 2 a 3 litros.

 

Son muchas las variantes caseras que se conocen, ya que cada apicultor inventa una manera que desde su punto de vista es la más adecuada. Cuando tengamos qiue elegir que tipo de alimentador usar tenemos que tener en cuenta ciertas variables:

 

Capacidad: Cuanto menor sea la capacidad de carga mayor cantidad de veces tendremos que llenarlos. Una excesiva capacidad hace que las abejas no puedan consumir todo el jarabe y se fermente.


Pillaje: Por su forma de llenado muchos alimentadores producen pillaje causando grandes problemas en el apiario.

Practicidad: En alguna es necesario la apertura de la colmena, por lo que en días de clima desfavorable no se podrá suministrar.


Temperatura del jarabe:
El alimento siempre se suministra tibio, porque de esta manera la abeja lo consume con mayor facilidad y a la vez desprende mayor aroma atrayéndola al alimentador. Los alimentadores exteriores pierden temperatura con mayor facilidad, bajando su consumo.

Costo: Es una de las principales variantes, que dependen del costo de producción de cada apicultor y la importancia que el alimentador represente en la estructura de producción.

 

Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan:

Azúcar (60%) + agua (40%).

Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores.

Azúcar de remolacha (0,5 Kg) + miel (2Kg) + agua (1,5 l). Se suele añadir 10 g de ácido tartárico por cada 50 kg de azúcar para que la solución no se cristalice. Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel.

El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando:

harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 kg) + azúcar (4,0 kg) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g).

harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 kg) + azúcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g).

 

5.4. CALENDARIO APÍCOLA.

Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del año. Se suele dividir en tareas de:


1) Primavera:

La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones.

A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando el volumen de la colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del néctar recolectado.

Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras.

2) Verano:

Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de más de dos años de edad.

Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha.

Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja.

3) Otoño:

En otoño de cara al invierno, una actividad común es la reunión de colonias. Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no se pierda la población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la colonia fuerte sobre la débil y entre ellas un papel de periódico con solución de plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a poco. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se pasan a la fuerte.

4) Invierno:

Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.

5) Todo el año:

Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos el interior, es mejor esperar a que la tª marque por encima de 12º C.

Tratamientos sanitarios.

Prevención de enemigos de las abejas.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis